Cómo hacer SEO branded con campañas de e-mail marketing #SEOpro

Un community manger. Blog de Marketing Digital.
Las campañas del e-mail marketing, bien gestionadas, pueden ayudarnos a mejorar el posicionamiento SEO de nuestro proyecto , el SEO branded.
Pablo Baselice, de adSalsa, nos ha explicado en Congreso SEO Profesional cómo reforzar las campañas de SEO con las acciones de e-mail marketing.
A continuación resumo lo que ha sido su ponencia:
Según ha expuesto, las métricas más importantes del e-mail marketing son el porcentaje de apertura y el porcentaje de clicks, además de los rebotes y las quejas.
El porcentaje de apertura es el factor principal para que se generen visitas a la web, y estas dependen 100% del sender y del asunto. Si los porcentajes son muy bajos, hay que cambiarlos. Es muy importante, si es posible, hacer antes pruebas con A/B testing.
Luego está el click, y aquí sí depende únicamente de la creatividad. Si tenemos un ratio muy bajo, hay que cambiarla. Al usuario no le está gustando. Y él es el que manda.
Y en cuanto las quejas, si se hacen envíos con bases de datos externas, suelen ser altas. O si lo haces a una base de datos antigua, es muy posible que se genere muchos rebotes. Lo idóneo en este último caso es depurarla y enriquecerla.
Pero, ¿qué no debemos hacer cuando hacemos un e-mail marketing?
Malas prácticas de mailings:
  • Nunca hagas un e-mail marketing que sea sólo una imagen.
  • Imágenes sin etiqueta “ALT=”. Se recomienda un 40% de imagen y un 60% de texto.
  • Etiquetas “ALT” que no dicen nada. Los “ALT” deben ser descriptivos.
  • Nunca escribas asunto con mayúsculas o muy largos.
  • No hagas preguntas en el asunto. El usuario, por sistema, dice que “no”.
  • Los asuntos que son preguntas pero que a su vez son respuesta sí funcionan.
  • Palabras claves que están casi prohibidas: gratis!, asombroso, sin trucos, mejor precio, llame gratis, hágalo ahora, urgente, promoción especial…
Pero cómo se hace realmente? Buenas prácticas:
  • Mejor si el remitente/sender es una persona. Y si es una cuenta de gmail con perfil de Google+, le aparecerá la foto del remitente, por ejemplo, la guapísima María, aunque en realidad detrás esté Arturo. 
  • Las imágenes deben ser algo secundario en los e-mails.
  • Call to action. Un botón que invite a la acción, claro y directo.
Y, ¿cómo potenciar con el e-mail marketing con las redes sociales?
  • Añadiendo los plugins sociales de Pinterest o Twitter a tus mails. El usuario, al hacer click en los iconos, comienza a seguirnos sin necesidad de acceder a los perfiles.
Lo importante del e-mail marketing es que produce que la gente te busque por tu marca, y esto, Google lo ve y lo premia. Es por ello que hará que tu marca sea mucho más visible para hacer la vida al usuario mucho más fácil. De este modo habremos hecho SEO branded.
Congreso SEO Profesional
Congreso SEO Profesional

Comentarios

Entradas populares de este blog

30 ideas para crear títulos atractivos para tus posts (infografía)

Las 10 publicaciones más vistas sobre marketing online 2017 de: websa100.com

195 herramientas para Social Media